Los elementos de protección en instalaciones eléctricas no deben tomarse a la ligera. Y es que de ellos depende la seguridad de los usuarios. En esta guía vamos a explicarte los conceptos básicos que debes tener en cuenta en todo momento y también las normativas aplicables en cada caso. Además, haremos un repaso a algunos de los elementos de protección más habituales.

Este tema está enfocado a nuestros estudiantes de cursos de electricidad como el Curso de Instalador Electricista, categoría básica.

¿Por qué es necesaria la protección en instalaciones eléctricas?

Estas instalaciones, a pesar de que su diseño y dimensionamiento haya sido excelente, siempre van a estar expuestas a eventos que pueden poner en peligro la propia instalación y también a todos sus usuarios: cortocircuitos, sobreintensidades, etc. También pueden ocurrir ciertos contactos entre las personas y la instalación eléctrica. Son problemas que pueden surgir en las instalaciones eléctricas. Por eso, resulta fundamental prevenir los accidentes, garantizar la seguridad de las personas y optimizar el rendimiento de todo el sistema eléctrico.

Pero para ello, es crucial conocer cómo funcionan los elementos de protección en instalaciones eléctricas.

Conceptos básicos de la protección de sistemas eléctricos

Todos los dispositivos de protección de instalaciones eléctricas deben estar homologados, ya que de ellos depende la seguridad de toda la instalación. Y hay algunos criterios clave que deben cumplir en todo momento. Y uno de los más importantes es la rapidez con la que son capaces de actuar. Ya que cuanto mayor sea el tiempo, mayor es el riesgo de que se produzcan daños.

Otro aspecto importante es el dimensionamiento. A pesar de que en el mercado existen protecciones que a primera vista pueden ser idénticas, la tensión nominal que son capaces de soportar puede diferir. Por eso, siempre hay que tener en cuenta el tipo de instalación y la corriente que circula en el circuito que serán información importante a hora de seleccionar la protección más adecuada. Más adelante te mostraremos algunos ejemplos.

La normativa que afecta a la protección de instalaciones eléctricas

El Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, es la normativa a seguir.

Los dispositivos de protección se rigen por una serie de normas que obligan a los fabricantes a establecer ciertas características de funcionamiento bien definidas.

En España, tenemos que buscar toda la información relacionada con la protección de instalaciones eléctricas en el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión). Todos los técnicos e instaladores deben conocer a la perfección este texto, por lo que te recomendamos que siempre acudas a él en caso de cualquier duda. Además, en él hay instrucciones técnicas complementarias dedicado a las protecciones: sobretensiones, corto circuitos, contactos directos e indirectos, etc. Por ello, siempre resultará un recurso de gran ayuda.

protección en instalaciones eléctricas

Principales elementos de protección

A continuación, vamos a mostrarte algunos de los elementos de protección en instalaciones eléctricas más comunes en la baja tensión:

Interruptores automáticos magnetotérmicos

Estos dispositivos permiten interrumpir el flujo de corriente por completo si se produce una sobrecarga o un cortocircuito en la red. Su funcionamiento es muy sencillo, por lo que no suele presentar ningún problema, siempre que los contactos se encuentren correctamente apretados.

Además, la respuesta suele ser inmediata. Como ya te explicamos antes, lo más importante para que funcionen correctamente es dimensionarlos de acuerdo a la línea en la que van a actuar. Por ejemplo, un cable con una sección de 1,5 mm es capaz de soportar sin problemas hasta 13 amperios. Por tanto, lo más adecuado es que el magnetotérmico instalado sea de 10A.

Optar por uno superior no resultará más seguro, ya que es posible que el amperaje soportado no lo haga saltar, pero puede permitir que el cable se sobrecaliente en exceso, provocando un accidente. Por el contrario, elegir un interruptor con un amperaje demasiado bajo podría hacer que se activase de manera innecesaria.

Interruptor diferencial

Un interruptor diferencial es un dispositivo electromagnético cuya principal finalidad es proteger a las personas de posibles contactos con las partes activas de la instalación o de derivaciones generadas por el mal aislamiento de algún elemento de la red. El diferencial actúa junto a la toma de tierra de manera que, cuando se detecta una anomalía, corta el circuito eléctrico protegiéndonos de la electrocución o de daños que pudieran ocasionarse de una derivación eléctrica.

Fusibles

Los fusibles son dispositivos fundamentales para proteger la instalación frente a los cortocircuitos. Su filamento se rompe cuando se produce un incidente, por lo que actúan de inmediato. Pero, al contrario que los magnetotérmicos, estos no pueden rearmarse. Por lo que una vez activados hace falta sustituirlos por otros nuevos.

Sistemas de puesta a tierra

El REBT estipula que la toma de tierra es obligatoria. Pero no debes extrañarte si encuentras instalaciones sin ella, sobre todo en el caso de las más antiguas. Aun así, estas pueden convertirse en un verdadero peligro, por lo que siempre que te encuentres estas situaciones debes actuar para ponerle solución.

La puesta a tierra permite derivar la corriente y minimiza el riesgo de que se produzca una descarga sobre una persona.

A pesar de que cada enchufe debe contar con una toma de tierra, siempre debes asegurarte de que el cable de tierra se conecta directamente a una pica de cobre enterrada. De lo contrario, el resultado no será óptimo.

Como ves, la protección en instalaciones eléctricas resulta vital para proteger a los usuarios. Además, incluso si estas se encuentran ya integradas en el cuadro de la vivienda o el local comercial, conviene repasar que todos los contactos se encuentran bien apretados. De lo contrario podrían producirse sobrecalentamientos que pueden ser muy peligrosos.